Bailes tipicos

Bailes tipicos
Cueca

jueves, 27 de octubre de 2011

Bailes Tipicos De La Zona Norte


La Cueca Nortina

En la variedad nortina no se cantan las letras de las canciones, sino que sólo se escucha la melodía que se compone de los sonidos dados por los siguientes instrumentos: la trompeta, la tuba, el bombo y al caja.


         LETRA       



Ay, morenita linda, Caliche,
te doy mi amor.
Soy del norte de Chile,
Caliche, mi corazón.
Una cueca nortina, Caliche,
vamos a bailar.
De punta y de taco, Caliche,
vamos a sacar.
No le cuentes a nadie, Caliche
de nuestro amor,
que así calladitos, Caliche,
será mejor.
Somos rotos pampinos, Caliche,
póngale vino.

Cachimbo

Se le considera el más tradicional de los bailes del norte del país, principalmente de las zonas pre-cordilleranas de la Primera Región, de gran influencia altiplánica. Es parecido a la cueca, ya que luce la conquista del varón a una coqueta dama, guiados por el gracioso movimiento de los pañuelos.



               LETRA

Me enamoré de tus lindos ojos negros 
nunca pensé que tu cambiaras los sentimientos 
ahora veo la falsedad de tu amor por mi 

Cogo la cahimba y me pongo ciego 
ciego solo de pensar en ti 

Quiero olvidar todo el pasado q tuve contigo 
y si lo pienso,me siento solo lo mismo q un niño 
a mi me tiene loco tu procedimiento 

Cogo la cachimba y me pongo ciego 
porque hace mucho tiempo que no te veo(bis) 

Me marcharé para Melilla a buscar una morita 
que a mi me quiera y que le guste tambien 
mi cachimbita!!!!! 
bacile,bacilando por las mañanitas 

Cogo la cachimba y me pongo ciego 
ciego solo de pensar en ti(bis






Las Diabladas

Las Diabladas surgieron en Bolivia a principios del siglo XIX. Son la interpretación de un ser maléfico, el "Supay", que los pueblos andinos asimilaron al demonio de los cristianos.La función del Supay es la de Lucifer que entra en diálogo con San Miguel Arcángel. En la lucha entre las fuerzas del bien y del mal interviene la Virgen del Socavón, a quien los diablos deben confesar sus pecados. La actuación del diablo puede apreciarse en Santiago durante el homenaje masivo que se brinda cada año a la Virgen del Carmen y que se celebra en el templo Votivo de Maipú.


                                                                            LETRA                                                                 

                                                                    Déjala que brille
Déjala que salga.
Saca la diablada
sacala del alma
Guarda, que te arda el corazón
La mirada que tenías de este mundo
se cayó por que este mundo va
cayendo,
va cayendo...
Corazón emperrado

Sal de ese sueño
de ese mal sueño.
Como rabia te apretaba
no paraba la diablada
pero vos te la callabas
por temor a la paliza de la vida
Todos tus prejuicios se cayeron
y tu mundo se cayó
por que tu mundo está cayendo.


El trote o Trotecito
El Trote es un baile de pareja mixta, en el que los bailarines realizan unos pasos de igual forma que si estuvieran trotando —de ahí su nombre—, avanzando y retrocediendo; tomados de ambas manos se van realizando giros para un lado y otro, sin dejar de jugar con el movimiento de los brazos. Se interpreta con gran variedad de instrumentos, incluyendo guitarra, quena, zampoña, caja, bombo, etc.
 Ojos Azules
Trote del Folclore Andino
Ojos azules no llores
no llores ni te enamores,
Ojos azules no llores
no llores ni te enamores,
llorarás cuando me vaya
cuando remedio ya no haya.
llorarás cuando me vaya
cuando remedio ya no haya.
En una copa de vino
quisiera tomar veneno,
En una copa de vino
quisiera tomar veneno,
veneno para matarme
veneno para olvidarte.
veneno para matarme
veneno para olvidarte.
Tú me juraste quererme
quererme toda la vida,
Tú me juraste quererme
quererme toda la vida,
no pasaron dos tres días
tú me dejas y te alejas.
no pasaron dos tres días
tú me dejas y te alejas.



El Carnavalito

Este es un baile muy popular en el norte de nuestro país. Aunque es de origen boliviano, protagoniza todas las festividades nortinas en las que se exhiben sus armónicas coreografías grupales, las que forman figuras como "el puente", "las alas" y "las calles". "El Huaino" es la melodía carácterísitica del carnavalito y la componen los sonidos de la quena y el bombo.



LETRA

Llegando está el carnaval quebradeño, mi cholita,
Llegando está el carnaval quebradeño, mi cholita.

Fiesta de la quebrada humahuaqueña para bailar

Erke, charango y bombo
carnavalito para bailar, bailar, bailar, bailar

(Quebradeño humahuaqueñito)
Quebradeño humahuaqueñito
(Quebradeño humahuaqueñito)
Quebradeño humahuaqueñito

Fiesta de la quebrada humahuaqueña para bailar

Erke, charango y bombo
carnavalito para bailar, bailar, bailar, bailar
¡ESO!

(Llegando está el carnaval quebradeño, mi cholita)
Llegando está el carnaval quebradeño, mi cholita,

(Fiesta de la quebrada humahuaqueña para bailar)

Erke, charango y bombo
carnavalito para bailar, bailar, bailar, bailar

(Quebradeño humahuaqueñito)
Quebradeño humahuaqueñito
(Quebradeño humahuaqueñito)
Quebradeño humahuaqueñito

(Fiesta de la quebrada humahuaqueña para bailar)

Erke, charango y bombo
carnavalito para bailar, bailar, bailar, bailar
¡ESO!

Fiesta de la quebrada humahuaqueña para bailar

(Erke, charango y bombo
carnavalito para cantar)
¡ESO!

(Fiesta de la quebrada humahuaqueña para bailar)

Erke, charango y bombo
carnavalito para bailar, bailar, bailar, bailar 




Bailes Tipicos De La Zona Centro